Ud. está en: Contenidos > Impacto Ambiental> Marco Legal Argentina> Provincia de San Luis

Provincia de San Luis

Fecha de Publicación: 3/2/2015

Provincia de San Luis

Hidrocarburos
Residuos
Efluentes Líquidos
Impacto Ambiental

Residuos Peligrosos

La Provincia adhiere, mediante la Ley 5.042, a la Ley Nacional 24.051, que regula la generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos.

Mediante el Decreto 1.322/96 se habilita el Registro Provincial de Generadores y Operadores.

Marco Regulatorio conforme al Decreto 2.092/06.

Decreto 3.042/98. Requisitos para la inscripción en el Registro Provincial de Profesionales responsables de la operación de residuos peligrosos.

La Resolución 92/11 dispone el Reempadronamiento de establecimientos industriales, agroindustriales, comerciales y de servicios inscriptos en el Registro Provincial de Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos.

  • La Resolución 15/14 establece el cronograma de pagos correspondiente al año 2014 de la Tasa Anual de Fiscalización.

    Operadores de Residuos Especiales - Resolución 533/13:
    • Inscripción como Empresa Operadora con Equipos Transportables
    • Habilitación de la Operación “In Situ”
    Residuos Industriales Asimilables a RSU

    Ley IX-873. Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).

    Mediante el Decreto 5.037/12 se crea el Ente Administrador de Plantas de Reciclado y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.

  • Código de Aguas de la Provincia de San Luis. Ley VI-159-2004.

    Mediante el Decreto 4.323/08 se crea el Registro Único de Usuarios de Agua en el que deben inscribirse todas las personas físicas y/o jurídicas que requieran agua en sus actividades productivas, industriales y recreativas.

    Mediante la Resolución 7/10 se crea el Registro de Usuarios del Agua Subterránea. La misma ha sido modificada por la Resolución 1.471/13 que establece los requisitos exigibles para la obtención de pre factibilidad de perforación, y para la inscripción en el registro.

    • Usuarios de Agua Subterráneas
    • Renovación Anual
    • Obtención de Pre Factibilidad de Perforación
    • Inscripción en el Registro de Pozos Existentes
    • Formulario de Pre Factibilidad de Perforación y/o Pozo
    • Formulario de Registro de Usuarios de Aguas Subterráneas.

    La Resolución 607/11 aprueba el Padrón de Usuarios de Aguas Subterráneas.

    Mediante la Resolución 260/10 se crea el Registro de Usuarios de Pozos Públicos.

    De acuerdo a lo establecido por la Resolución 736/11, los usuarios que mantengan perforaciones de reserva sin actividad, deberán someterse a una Inspección Técnica por parte de personal de San Luis Agua S.E.

    La Resolución 55/12 establece que los titulares de establecimientos industriales y de servicios, que cuenten con plantas de tratamiento de efluentes, están obligados a contar con Cámara de Toma de Muestras y Medición de Caudales.

    Normas reglamentarias necesarias para prevenir el vertido de sustancias contaminantes - Resolución 170/13:

    • Prohibición de Contaminación
    • Permiso de Vertido de Efluentes
    • Cámara de Toma de Muestras
    • Renovaciones Bienales
    • Vuelco Discontinuo
    • Prohibiciones de Vertido
    • Parámetros de Vertido

    La Resolución 644/11 aprueba el procedimiento de cálculo para líneas de ribera y zonas de riesgo hídrico.

    La Resolución 550/11 aprueba el Régimen Sancionatorio de San Luis S.E. en el marco del Código Provincial de Aguas.

    La Ley IX-876 establece el marco jurídico aplicable al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

    • Ámbito de Aplicación
    • Autoridad de Aplicación
    • Etapas de la EIA
    • Categorización
    • Estudio de Impacto Ambiental
    • Declaración de Impacto Ambiental
    • Renovación del Certificado de Aptitud Ambiental
    • Régimen Sancionatorio

    Se crea, mediante la Resolución 51/09 (Modificada por la Resolución 17/11), el Registro Provincial de Consultores en Estudios de Impacto Ambiental (RPCEIA).

    Mediante la Resolución 64/12, se aprueba el Instructivo para la confección del Formulario Base para la Categorización de los EIA de Proyectos, Emprendimientos, Obras, Instalaciones o Actividades, y aprueba el modelo de nota para realizar la Solicitud de Categorización.

    Presentación de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA). Resolución 65/12 (Modificada por Resolución 250/13):

     

    Flora y Fauna

    Mediante la Ley IX 697 se establece el Ordenamiento Provincial de los Bosques Nativos, bajo los términos del Artículo 6° de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

    Se aprueba, a través del Decreto 4.559/12, el Plan de Manejo Ambiental de las Áreas Naturales Protegidas de las “Sierras de San Luis”.

    Se establecen, mediante la Resolución 250/12, los Planes de Cambio de Uso del Suelo y de Manejo Sostenible de Bosques Nativos.

    Requisitos del Estudio de Impacto Ambiental

    Tránsito y Seguridad Vial

    Se ajusta al régimen de la Ley X-630 de Tránsito y Seguridad Vial y su Decreto Reglamentario 2.507/09

    Energía
    Suelos
    Minería

    La Provincia adhiere, mediante la Ley VIII-737, a las disposiciones contenidas en la Ley Nacional N° 26.190 y al Decreto Reglamentario N° 562/2009 de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica.

    Mediante la Ley IX-821, se aprueba el “Plan Estratégico de Energía 2012-2025 -Provincia de San Luis”, con el objetivo de garantizar la disponibilidad energética presente y futura de la Provincia.

     

    La Protección y Conservación de Suelos se rige por lo dispuesto en la Ley IX-315-2004 (5.461) y su Decreto reglamentario 2.651/07.

    Ley IX 0634-08 y Decreto Reglamentario 805/14 de “Preservación y Restauración Ambiental del Sector Minero”.

     

    Normativa General
    Seguridad e Higiene
    Sustancias Químicas
    La Resolución 28/10 crea el Registro Provincial de Productos, Actividades o Servicios amigables con el medio ambiente, como instrumento de promoción e incentivo a la producción y consumo sustentables en el marco del concepto de responsabilidad social empresaria.

    Se rige según la Legislación Nacional: Ley 19.587 y Decreto Reglamentario 351/79.

    El Decreto 206/11 aprueba la reglamentación General de la Ley Antitabaquismo III-0723-2010.

    La fabricación, fraccionamiento, formulación, almacenamiento, transporte, comercialización, utilización y aplicación de agroquímicos están sujetos al régimen de la Ley IX-320-2004 y Decreto reglamentario 1.675/09.