Ud. está en:  Contenidos  > Hojas de Seguridad > Ver Hoja

Acido acrílico


Hoja informativa de seguridad
y protección ambiental

ACIDO ACRILICO


1. Identificación del producto
Nombre químico: Acido acrílico.
Sinónimos: Acido 2-propenoico/ Acido etilencarboxílico/ Acido acroleico.
Nº CAS: 79-10-7
Fórmula: C3H4O2/CH2=CHCOOH

2. Propiedades físico-químicas
Aspecto y color: Líquido incoloro.
Olor: Característico.
Presión de vapor: 413 kPa a 20ºC
Densidad relativa de vapor (aire=1): 2.5
Solubilidad en agua: Miscible.
Punto de ebullición: 141ºC
Punto de fusión: 14ºC
Peso molecular: 72.07

3. Identificación de los peligros
 
2
 
3
3
 
 

4. Estabilidad y reactividad

El vapor es más denso que el aire. El vapor forma mezclas explosivas con el aire.
La sustancia se polimeriza fácilmente debido al calentamiento intenso, bajo la influencia de la luz, oxígeno, agentes oxidantes tales como peróxidos u otros activadores (ácidos, sales de hierro) con peligro de incendio o explosión. Durante un calentamiento intenso se producen humos tóxicos. La sustancia es moderadamente ácida.
Reacciona violentamente con oxidantes originando riesgo de incendio y explosión; reacciona violentamente con bases fuertes y aminas. Ataca a muchos metales, incluyendo niquel y cobre.
Condiciones que deben evitarse:
Calentamiento intenso.
Materiales a evitar: Oxidantes, bases fuertes, aminas, metales como níquel y cobre.
Productos de descomposición: Humos tóxicos.
Polimerización: La sustancia se polimeriza fácilmente debido al calentamiento intenso, bajo la influencia de la luz, oxígeno, agentes oxidantes tales como peróxidos u otros activadores (ácidos, sales de hierro) co peligeo de incendio io explosión.


5. Información toxicológica
 
Efectos agudos
Efectos crónicos
Contacto con la piel PUEDE ABSORBERSE. Enrojecimiento, ampollas, dolor. No hay información disponible.
Contacto con los ojos Enrojecimiento, dolor, quemaduras profundas graves, perdida de la visión. No hay información disponible.

Inhalación Tos, dolor de garganta, secreción nasal, sensación de quemazón, dificultad respiratoria.Edema pulmonar. No hay información disponible.


Ingestión Graves quemaduras en labios, boca y garganta, calambres abdominales, diarrea, pérdida de conocimiento, shock. No hay información disponible.


 
Otros Un bajo contenido de oxígeno puede disminuir la eficacia de los inhibidores, creando una situación de riesgo.
Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto a menudo hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son por ello imprescindibles. Los estabilizadores o inhibidores pueden influir en las propiedades toxicológicas de esta sustancia, consultar a un experto.
Entre los inhibidores se incluyen: hidroquinona, fenotiazina y monometiléter de hidroquinona. Los inhibidores necesitan estar en contacto con aire para actuar eficazmente.

Límite en aire de lugar de trabajo (s/ Res. 444/91) CMP: #30 mg/m3 (#) se indican aquellas sustancias cuyas concentraciones máximas permisibles están sometidas a intento de Modificación.
Límite biológico (s/ Res. 444/91): No establecido.
Límite NIOSH REL: TWA 2 ppm (6 mg/m3) vía dérmica.
Límite OSHA PEL: Ninguno.
Nivel guía para fuentes de agua de bebida humana (s/ Dto. 831/93): No establecido.


6. Riesgos de incendio y explosión
Incendio: Inflamabe. Muchas reacciones pueden producir incendio o explosión. Desprende humos tóxicos en caso de incendio.
Explosión: Por encima de 54ºC pueden formarse mezclas explosivas vapor/aire.
Puntos de inflamación: 54ºC (o.c.) ºC
Temperatura de autoignición: 360ºC

7. Efectos ecotóxicos
Residuo clasificado peligroso / especial S/ Ley 24-051 - Dto. 831/93 (Nación) S/ Ley 11.720 - Dto. 806/97 (Bs.As.)
SI
NO
SI
NO

Límite en emisiones gaseosas S/ Dto. 831/93 (Nación) S/ Dto. 3395/96 (Bs.As.)
Nivel guía de emisión: No establecido.
Nivel guía de calidad de aire: No establecido.
Nivel guía de emisión: No establecido.
Nivel guía de calidad de aire: No establecido.

Límite en vertidos líquidos S/ Res. 79179/90 (Nación) S/ Res. 287/90 (Bs.As.)
No establecido. No establecido.

8. Equipos de protección personal
Protección respiratoria: Sí. Se recomienda protección respiratoria para vapores orgánicos.
Protección de manos: Sí. Guantes para evitar contacto con el producto.
Protección de ojos: Sí. Protección ocular para salpicadoras químicas.
Protección del cuerpo: Sí, ropa de protección.
Instalaciones de seguridad: Sí. Ducha y lavaojos de seguridad.

9. Manipuleo y almacenamiento
Condiciones de manipuleo: HIGIENE ESTRICTA. Evitar llama abierta. NO producir chispas.
Por encima de 54ºC. Sistema cerrado, ventilación y equipo eléctrico a prueba de explosiones. Los vapores quedarán sin inhibidor pudiéndose polimerizarse en las instalaciones de extracción o ventilación con riesgo de avería.
Ventilación, extracción lozalizada o protección respiratoria. NO fumar, beber, ni comer durante el trabajo.
NO almacenar bajo atmósfera inerte.
Condiciones de almacenamiento: A prueba de incendio. Separado de alimentos y piensos.
Separado de oxidantes fuertes, bases fuertes, ácidos fuertes. Mantener en la oscuridad; mantener en una habitación bien ventilada. NO permitir su congelación. Almacenar solamente sí está estabilizado.

10. Medidas a tomar en caso de derrames y/o fugas
Precauciones personales: Protección personal adicional: traje de protección completa incluyendo equipo autónomo de respiración.
Precauciones ambientales: NO verter al alcantarillado.
Métodos de limpieza: Evacuar la zona depeligro, consultar a un experto si se produce un derrame importante. Ventilación; recoger en la medida de lo posible el líquido que se derrama y el ya derramado en recipientes herméticos etiquetados; absorber el líquido residual en arena o absorbente inerte y trasladar a un lugar seguro.

11. Medidas a tomar en caso de contacto con el producto - Primeros Auxilios
En general: En todos los casos luego de aplicar los primeros auxilios, derivar al médico.
Contacto con la piel: Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse y proporcionar asistencia médica.
Contacto con los ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (Quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad.
Inhalación: Aire limpio, reposo, posición de semiincorporado y proporcioanr asistencia médica.
Ingestión: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito y proporcionar asistencia médica.

12. Medidas a tomar en caso de incendio y explosión
Medidas de extinción apropiadas : Polvo, espuma resistente al alcohol, agua pulverizada, dióxido de carbono.
Medidas de extinción inadecuadas: Ninguna.
Productos de descomposición: Humos tóxicos.
Equipos de protección personal especiales: Trajes aluminados y equipo de respiración autónomo.
Instrucciones especiales para combatir el fuego: Mantener fríos los recipientes de almacenamiento y demás instalaciones con agua pulverizada. Combatir el incendio desde un lugar protegido.

13. Medidas a tomar para la disposición final de residuos
Los restos de producto químico deberían eliminarse por incineración o mediante cualquier otro medio de acuerdo a la legislación local.
El envase contaminado, debe tratarse como el propio residuo químico.
No vertir en ningún sistema de cloacas, sobre el piso o extensión de agua.

Fuentes bibliográficas
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo- España. NIOSH última revisión 9 de Noviembre de 1999.
INTI- NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards
Guia de Respuestas a Emergencias con Materiales Peligrosos. Centro de Información Química para Emergencias. Año 2001.
Res. 444/91 M.T.S.S.
Ley 24.051- Dec. 831/93. (Nación).
Ley 11.720- Dec. 806/97. (Bs. As.)
Dec. 3395/96. (Bs.As.)
Res. 79179/90. (Nación)
Res. 287/90. (Bs.As.)