Ud. está en: Contenidos > Hojas de Seguridad > Ver Hoja
Formol
Hoja informativa de seguridad |
FORMOL |
1. Identificación del producto | |
![]() |
Nombre químico: Formol Sinónimos: Formaldehído/ aldehído fórmico/ formalina/ metanal óxido de metileno/ oximetileno/ oxometano. Nº CAS: 50-00-0 Fórmula: HCHO NºONU: 1198; 2209 NºGuía de Emergencia del CIQUIME: 132 |
2. Propiedades físico-químicas | |
![]() |
Aspecto y color: Líquido incoloro. Olor: Fuertemente picante. Densidad relativa (agua =1): 1.081- 1.085 Densidad relativa de vapor (aire=1): 1.03 Solubilidad en agua: Ligeramente soluble en agua. Punto de ebullición: 101ºC |
3. Identificación de los peligros | |||||||||||||
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
4. Estabilidad y reactividad | |
![]() |
Producto estable en condiciones normales. Escapa gas facilmente, el cual se polimeriza en su mayoria. Bajo el frío produce trioximetano. |
5. Información toxicológica | ||||||||||||||||||||||
![]() |
Límite en aire de lugar de trabajo (s/ Res. 444/91)CMP: 1.5mg/m3 CMP-CPT: 3 mg/m3. A2. Sustancia carconógena. |
6. Riesgos de incendio y explosión | |
![]() |
Incendio: Es considerado combustible debido a que los vapores que se escapan del líquido pueden formar mezclas explosivas con el aire en un intervalo amplio de concentraciones. Explosión: No aplicabe. Puntos de inflamación: 50ºC Temperatura de autoignición: 430ºC |
7. Efectos ecotóxicos | ||||||||||||||||||||
![]() |
|
8. Equipos de protección personal | |
![]() |
Protección respiratoria: Sí. Respirador con máscara facial completa con cartucho de formaldehído. Protección de manos: Sí. Utilizar guantes protectores. Protección de ojos: Sí. Se recomienda protección ocular combinada con la protección respiratoria. Protección del cuerpo: Sí. Traje de protección personal. Instalaciones de seguridad: Ducha de seguridad y lavaojos. |
9. Manipuleo y almacenamiento | |
![]() |
Condiciones de manipuleo: Evite toda fuente de ignición. Evitar las llamas. Evitar la generación de vapores y neblinas. Utilizar únicamente en lugares bien ventilados. Condiciones de almacenamiento: Almacenar bien cerrado en lugares frescos, secos y bien ventilados. Pueden ser necesarios sistemas de control de temperatura, detección y alarma. |
10. Medidas a tomar en caso de derrames y/o fugas | |
![]() |
Precauciones personales: Utilizar todos los elementos de proteción personal correspondientes incluyendo equipo autónomo de respiración. Precauciones ambientales: Existe peligro para el agua potable en caso de penetración en suelos y/o acuíferos. Aún diluído limita o bloquea la fermentación de lodos. Posee biodegradabilidad dificil. Producto contaminante, en especial al agua. Métodos de limpieza: Aisle el área de derrame. Contenga el derrame con diques en poliuretano o calcetines y absorba con materiales inertes. Ventilación, extractor a prueba de explosión. Elimine toda fuente de ignición. No utilizar herramientas generadoras de chispas. Evite que el material derramado caiga en desagües o espacios confinados. |
11. Medidas a tomar en caso de contacto con el producto - Primeros Auxilios | |
![]() |
En general: En todos los casos luego de aplicar los primeros auxilios, derivar al médico. Contacto con la piel: Retire la ropa contaminada, zapatos y artículos de cuero. Lave rápidamente la piel contaminada con abundante agua tibia, durante por lo menos 20 minutos. Si la irritación persiste, proporcionar asistencia médica. Contacto con los ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica. Inhalación: Retire la fuente de contaminación o mueva la victima al aire fresco. Si hay dificultad para respirar, personal entrenado debe aplicar oxígeno. Proporcionar asistencia médica. Ingestión: No suministrar por la boca sustancias si la víctima está perdiendo rápidamente la consciencia, está incosciente o convulsionada. Enjuague los labios con agua. Dar a beber agua abundante para diluir el material en el estómago. No inducir al vómito, si éste ocurre naturalmente, mantenga la víctima inclinada para reducir riesgo de aspiración. Proporcionar asistencia médica. |
12. Medidas a tomar en caso de incendio y explosión | |
![]() |
Medidas de extinción apropiadas: En caso de incendio; utilizar polvo químico seco, espuma, dióxido de carbono, agua en forma de rocío. Medidas de extinción inadecuadas: No aplicable. Productos de descomposición: Monóxido de carbono y dióxido de carbono. Equipos de protección personal especiales: Traje de protección completo incluyendo equipo autónomo de respiración. Instrucciones especiales para combatir el fuego: En caso de incendio; mantener fríos los recipientes y disperse los vapores con rocío de agua. |
13. Medidas a tomar para la disposición final de residuos | |
![]() |
Los restos de producto químico deberían disponerse de acuerdo a tecnología aprobada y a la legislación local. El envase contaminado, debe tratarse como el propio residuo químico. No vertir en ningún sistema de cloacas, sobre el piso o extensión de agua. |
Fuentes bibliográficas | |
![]() |
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo- España. NIOSH última revisión 9 de Noviembre de 1999. INTI- NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards Guia de Respuestas a Emergencias con Materiales Peligrosos. Centro de Información Química para Emergencias. Año 2001. Res. 444/91 M.T.S.S. Ley 24.051- Dec. 831/93. (Nación). Ley 11.720- Dec. 806/97. (Bs. As.) Dec. 3395/96. (Bs.As.) Res. 79179/90. (Nación) Res. 287/90. (Bs.As.) |