Ud. está en:  Contenidos  > Hojas de Seguridad > Ver Hoja

Clorhidrato de clordimeform


Hoja informativa de seguridad
y protección ambiental

CLORHIDRATO DE CLORDIMEFORM

1. Identificación del producto
Nombre químico: Clorhidrato de clordimeform
Sinónimos: Clorhidrato de N´-(4-cloro-o-tolil)-N,N-dimetilformamidina
Nº CAS: 19750-95-9
Fórmula: C10H13ClN2:HCl
NºONU: 2588
NºGuía de Emergencia del CIQUIME: 151

2. Propiedades físico-químicas

Aspecto y color: Cristales incoloros.
Olor: Característicos.
Presión de vapor: 0.00003 Pa a 20ºC
Densidad relativa (agua =1): 1.1
Densidad relativa de vapor (aire=1): 8.03
Solubilidad en agua: Elevada a 20ºC
Punto de ebullición: Se descompone por debajo del punto de ebullición. No se encuentra refereciado el punto de ebullición.
Punto de fusión:
225-227ºC. Se descompone.
Peso molecular: 233.2


3. Identificación de los peligros
0
2
1

4. Estabilidad y reactividad

.La sustancia se descompone al calentarla intensamente y al arder produciendo humos tóxicos y corrosivos, conteniendo cloruro de hidrógeno y óxidos de nitrógeno. Ataca a muchos meales en presencia de agua.
Condiciones que deben evitarse: Evitar la dispersión del polvo.
Materiales a evitar: Metales en presencia de agua.
Productos de descomposición: Humos tóxicos y corrosivos, conteniendo cloruro de hidrógeno y óxidos de nitrógeno.
Polimerización: No aplicable.


5. Información toxicológica
 
Efectos agudos
Efectos crónicos
Contacto con la piel Erupciones (para mayor información, véase inhalación). El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis.
Contacto con los ojos No hay información disponible. No hay información disponible.
Inhalación Sabor dulce, dolor abdominal y de espalda, vértigo, somnolenci, náuseas, dificultad respiratoria, hematuria. La sustancia puede causar efectos enb el sistema nervioso y la sangre, dando lugar a alteraciones funcionales y formación de metahemoglobina. La sustancia puede causar efectos en la vejiga y en el riñón, dando lugar a irriación de la vejiga y hematuria. Los efectos pueden aparacer de forma no inmediata.
Ingestión Labios o uñas azuladas, piel azulada, dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vómitos, debilidad, pérdida del conocimineto.  
 
Otros

Por evaporación de esta sustancia a 20ºC, no se alcanza, o se alcanza sólo muy lentamente, una concentración nociva en el aire, alcanzándose mucho antes, si se pulveriza o se dispersa.
La experimentación animal muestra que esta sustancia posiblemente cause efectos tóxicos en la reproducción humana.
Si el pesticida forma parte de una formulación que contiene disolventes hidrocarbonados, NO provocar el vómito.
Esta indicado examen médico periódico dependiendo del grado de exposición.
En caso de envenenamiento con esta sustancia es necesario realizar un tratamiento específico; así como disponer de los medios adecuados junto con las instrucciones respectivas. Los disolventes usados en formulaciones comerciales pueden modificar las rpopiedades físicas y toxicológicas.

Límite en aire de lugar de trabajo (s/ Res. 295/03): No establecido.
Límite biológico (s/ Res. 295/03): No esablecido.
Nivel guía para fuentes de agua de bebida humana (s/ Dto. 831/93): No establecido.


6. Riesgos de incendio y explosión
Incendio: Combustibles. Las formulaciones líquidas contienen disolventes orgánicos que pueden ser inflamables. En caso de incendio; se desprenden humos (o gases) tóxicos e irritantes.
Explosión: Riesgo de incendio y explosión si las formulaciones contienen disolventes inflamables o explosivos.
Puntos de inflamación: No aplicable.
Temperatura de autoignición: No aplicable.

7. Efectos ecotóxicos
Residuo clasificado peligroso / especial S/ Ley 24-051 - Dto. 831/93 (Nación) S/ Ley 11.720 - Dto. 806/97 (Bs.As.)
SI
NO
SI
NO

Límite en emisiones gaseosas S/ Dto. 831/93 (Nación) S/ Dto. 3395/96 (Bs.As.)
Nivel guía de emisión: No establecido.
Nivel guía de calidad de aire: No establecido.
Nivel guía de emisión: No establecido.
Nivel guía de calidad de aire: No establecido.

Límite en vertidos líquidos S/ Res. 79179/90 (Nación) S/ Res. 336/03 (Bs.As.)
No establecido. No establecido.

8. Equipos de protección personal

Protección respiratoria: Sí. Extracción localizada o protección respiratoria.
Protección de manos: Sí. Utilizar guantes protectores.
Protección de ojos: No hay información disponible.
Protección del cuerpo: No.
Instalaciones de seguridad: Duchas de seguridad y lavaojos.


9. Manipuleo y almacenamiento
Condiciones de manipuleo: EVITAR LA DISPERSION DEL POLVO. HIGIENE ESTRICTA. EVITAR LA EXPOSICION DE ADOLESCENTES Y NIÑOS.
Evitar las llamas. NO comer, beber, ni fumar durante el trabajo. Lavarse las manos antes de comer.
Condiciones de almacenamiento: Medidas para conener el efluente de extinción de incendios. Separado de alimentos y piensos. Ventilación a ras del suelo.

10. Medidas a tomar en caso de derrames y/o fugas
Precauciones personales: Utilizar todos los elementos de protección personal correspondientes respirador de filtro P2 contra parículas nocivas.
Precuaciones ambientales:
NO verterlo al alcantarillado. NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente. Esta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente; debería pretarse atención especial a los peces.
Métodos de limpieza: Barrer la sustancia derramada e introducirla en un reciiente, recoger cuidadosamernte el residuo cuidadosamente el residuo y rasladarlo a continuación a un lugar seguro.

11. Medidas a tomar en caso de contacto con el producto - Primeros Auxilios
En general: En todos los casos luego de aplicar los primeros auxilios, derivar al médico.
Contacto con la piel: Quitar las ropas conaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse. Proporcionar asistencia médica.
Contacto con los ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica
Inhalación: Aire limpio, reposo y proporcionar asistencia médica.
Ingestión: Enjuagar la boca, dar a beber una papilla de carbón activo y agua, provocar el vómito (UNICAMENTE EN PERSONAS CONSCIENTES), guardar reposo y proporcionar asistencia médica.

12. Medidas a tomar en caso de incendio y explosión
Medidas de extinción apropiadas: Polvo, agua pulverizada, espuma, dioxido de carbono.
Medidas de extinción inadecuadas: No aplicable.
Productos de descomposición: Humos tóxicos y corrosivos, conteniendo cloruro de hidrógeno y óxidos de nitrógeno.
Equipos de protección personal especiales: Respirador de filtro P2 contra parículas nocivas.
Instrucciones especiales para combatir el fuego: No aplicable.

13. Medidas a tomar para la disposición final de residuos
Los restos de producto químico deberían disponerse de acuerdo a tecnología aprobada y a la legislación local. El envase contaminado, debe tratarse como el propio residuo químico. No vertir en ningún sistema de cloacas, sobre el piso o extensión de agua.

Fuentes bibliográficas
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo- España. NIOSH última revisión 9 de Noviembre de 1999.
INTI- NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards
Guia de Respuestas a Emergencias con Materiales Peligrosos. Centro de Información Química para Emergencias. Año 2001.
Res. 295/03 M.T.S.S.
Ley 24.051- Dec. 831/93. (Nación).
Ley 11.720- Dec. 806/97. (Bs. As.)
Dec. 3395/96. (Bs.As.)
Res. 79179/90. (Nación)
Res. 336/03. (Bs.As.)