Ud. está en:  Contenidos  > Hojas de Seguridad > Ver Hoja

Acido Fórmico


Hoja informativa de seguridad
y protección ambiental

ACIDO FORMICO


1. Identificación del producto
Nombre químico: Acido Fórmico.
Sinónimos: Acido metanóico/ Acido hidroxicarboxílico.
Nº CAS: 64-18-6
Fórmula: HCOOH/CH2O2

2. Propiedades físico-químicas
Aspecto y color: Líquido incoloro.
Olor: Acre.
Presión de vapor: 4.4 kPa a 20ºC
Densidad relativa de vapor (aire=1): 1.6
Solubilidad en agua: Miscible.
Punto de ebullición: 101ºC
Punto de fusión: 8.4ºC
Peso molecular: 46

3. Identificación de los peligros
 
2
 
2
2
 
 

4. Estabilidad y reactividad

La sustancia es moderadamente ácida. Reacciona violentamente con oxidantes y bases fuertes, originando peligro de incendio y explosión. Ataca muchos metales en presencia de agua, ataca a muchos plásticos.
Condiciones que deben evitarse:
Evitar todo contacto.
Materiales a evitar: Oxidantes fuertes, bases fuertes, metales y plásticos.


5. Información toxicológica
 
Efectos agudos
Efectos crónicos
Contacto con la piel Enrojecimiento, dolor, quemaduras cutáneas graves. Dermatitis.
Contacto con los ojos Dolor, enrojecimiento, visión borrosa, quemaduras profundas graves. No hay información disponible.

Inhalación Sensación de quemazón, tos, dificultad respiratoria, jadeo, edema pulmonar. No hay información disponible.

Ingestión Dolor de garganta, sensación de quemazón del tracto digestivo, dolor abdominal, diarrea, vómitos. No hay información disponible.


 
Otros Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son por ello imprescindibles. Debe considerarse la inmediata administración de un spray adecuado por un médico o persona por él autorizada.

Límite en aire de lugar de trabajo (s/ Res. 444/91) CMP: 9 mg/m3
Límite biológico (s/ Res. 444/91): No establecido.
Límite NIOSH REL: TWA 5 ppm (9 mg/m3)
Límite OSHA PEL: TWA 5 ppm (9 mg/m3)
Nivel guía para fuentes de agua de bebida humana (s/ Dto. 831/93): No establecido.


6. Riesgos de incendio y explosión
Incendio: Combusble.
Explosión:
Por encima de los 69ºC pueden formarse mezclas vapor/ aire explosivas.
Puntos de inflamación: 69ºC
Temperatura de autoignición: 480-520 ºC

7. Efectos ecotóxicos
Residuo clasificado peligroso / especial S/ Ley 24-051 - Dto. 831/93 (Nación) S/ Ley 11.720 - Dto. 806/97 (Bs.As.)
SI
NO
SI
NO

Límite en emisiones gaseosas S/ Dto. 831/93 (Nación) S/ Dto. 3395/96 (Bs.As.)
Nivel guía de emisión: No estabecido.
Nivel guía de calidad de aire: No establecido.
Nivel guía de emisión: No establecido.
Nivel guía de calidad de aire: No establecido.

Límite en vertidos líquidos S/ Res. 79179/90 (Nación) S/ Res. 287/90 (Bs.As.)
No establecido. No establecido.

8. Equipos de protección personal
Protección respiratoria: Sí. Se recomienda protección respiratoria para vapores orgánicos.
Protección de manos: Sí. Guantes para evitar contacto con el producto.
Protección de ojos: Sí. Protección ocular para salpicadoras químicas.
Protección del cuerpo: Sí, ropa de protección..
Instalaciones de seguridad: Sí. Ducha y lavaojos de seguridad.

9. Manipuleo y almacenamiento
Condiciones de manipuleo: EVITAR TODO CONTACTO. Evitar lllama abierta. Por enccima de 69ºC sistema cerrado, ventilación. No comer, fumar, ni beber durante el trabajo.
Condiciones de almacenamiento: Separado de alimentos y piensos; separado de oxidantes fuertes, bases fuertes. Mantener en una habitación bien ventilada.

10. Medidas a tomar en caso de derrames y/o fugas
Precauciones personales: Traje de protección completa incluyendo equipo autónomo de respiración.
Precauciones ambientales: NO verterlo al alcantarillado. Esta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente; debería presatrse atención especial al agua.
Métodos de limpieza: Recoger el líquido procedente de la fuga en recipientes herméticos, neutralizar con precaución el líquido derramado con una disolución alcalina débil (p.ej: carbonato disódico) Eliminar a continuación con agua abundante.

11. Medidas a tomar en caso de contacto con el producto - Primeros Auxilios
En general: En todos los casos luego de aplicar los primeros auxilios, derivar al médico.
Contacto con la piel: Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse y proporcionar asistencia médica.
Contacto con los ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lendtes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica.
Inhalación: Aire limpio, reposo, posición de semiincorporado y proporcionar asistencia médica.
Ingestión: Enjuagar la boca; NO provocar el vómito y proporcionar asistencia médica.

12. Medidas a tomar en caso de incendio y explosión
Medidas de extinción apropiadas : Polvo, espuma resistente al alcohol, agua pulverizada, dióxido de carbono.
Medidas de extinción inadecuadas: Ninguna.
Productos de descomposición: Al quemarse genera gases tóxicos.
Equipos de protección personal especiales: Trajes aluminados y equipo de respiración autónomo.
Instrucciones especiales para combatir el fuego: Mantener fríos los recipientes de almacenamiento y demás instalaciones con agua pulverizada.

13. Medidas a tomar para la disposición final de residuos
Los restos de producto químico deberían eliminarse por incineración o mediante cualquier otro medio de acuerdo a la legislación local.
El envase contaminado, debe tratarse como el propio residuo químico.
No vertir en ningún sistema de cloacas, sobre el piso o extensión de agua.

Fuentes bibliográficas
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo- España. NIOSH última revisión 9 de Noviembre de 1999.
INTI- NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards
Guia de Respuestas a Emergencias con Materiales Peligrosos. Centro de Información Química para Emergencias. Año 2001.
Res. 444/91 M.T.S.S.
Ley 24.051- Dec. 831/93. (Nación).
Ley 11.720- Dec. 806/97. (Bs. As.)
Dec. 3395/96. (Bs.As.)
Res. 79179/90. (Nación)
Res. 287/90. (Bs.As.)